RESEÑA

HISTÓRICA

unanue

Unanue pudo expresar su antiguo deseo de redimir nuestra obstetricia mediante el decreto del 10 de octubre de 1826, por el que se crea la Maternidad de Lima y su escuela, firmado por el General Andrés de Santa Cruz, presidente del Consejo de Gobierno.

De acuerdo con la citada ley, se encomendó su dirección a Benita Paulina Cadeau de Fessel (n. 1792-m. 1837), una influyente obstetra francesa.

Madame Fessel, que llegó a nuestro país procedente de México en 1826, poco antes de la promulgación del decreto inspirado por Unanue, se dedicó incansablemente a la construcción de la maternidad y de la escuela anexa a ella, y al mismo tiempo creó un favorable clima social elevando el arte de la obstetricia desde la humilde categoría en la que estaba asociado al estatus de materia científica, recibió un ingreso anual de 3.600 pesos por el desempeño de esa difícil tarea.

El 18 de octubre de 1826, la matrona francesa instaló una modesta clínica de maternidad en el antiguo Hospital del Espíritu Santo, hospital fundado en 1573 originalmente dedicado a la atención de marineros y ubicado en un gran terreno frente a la calle. que en la Lima moderna corresponde a la quinta cuadra de la calle Callao. Allí permanecieron hasta 1830, cuando fueron trasladados al Hospital de Santa María de la Caridad en lo que hoy es la Plaza del Congreso, iniciando un largo peregrinaje institucional de más de medio siglo.

La señora Fessel decidió regresar a Francia en 1836 por motivos de salud. Este fue un grave fracaso para la Maternidad y el colegio encargandose de la dirección al Dr. Francisco Faustos (n. 1770-1850), quien trabajó desde 1816 en el hospital de Santa María de la Caridad. En 1841 se trasladaron al cercano Hospital de Santa Ana, donde sufrieron un claro declive, como lo demuestra un informe redactado por José Manuel Pasquel el 15 de julio de 1847, a petición suya. Beneficencia de Lima (SBL), en la que afirmó que prácticamente ambos han dejado de existir, por lo que es necesario «solicitar e incluso rogar a algunas jóvenes para que se dediquen al estudio de este interesante arte».

Debido a esta terrible situación, SBL acordó establecer una nueva escuela de maternidad en el mismo año para reemplazar el sector de Maternidad ausente y claramente limitado en este hospital.
(1)

Citas

  1. Álvarez-Carrasco R. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia. [Online]; 2021. Acceso 07 de MARZOde 2024.
    Disponible en: http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v67i2333
revista peruana de ginecologia
Loading...